¿Pueden los Podcast remplazar al profesor?

domingo, 31 de marzo de 2013 1 comentarios




El artículo de McKinney, Dyck y Luber presenta un título que seguramente no estará ajeno al debate en cuanto al uso de las tecnologías en la educación, pero su pretensión va mas allá de responder a esta pregunta, a la cual podemos -después de la lectura del artículo- acompañara un sencillo No.

El escrito presenta una estructura de cuatro apartados (introducción, método, resultados y conclusiones) en las cuales se presenta un estudio sencillo en sus dimensiones pero determinante para futuras investigaciones del uso de Podcast, la incorporación de la tecnología y la sencilla toma de notas para el mejoramiento del rendimiento escolar.

Los autores inician con un balance de algunas investigaciones realizadas a la fecha, en donde se analizan los beneficios de herramientas tecnológicas en la educación.  Uno de los elementos más relevantes de estos estudios es el reconocer las múltiples variables que pueden estar implícitas como la toma de notas, el uso de tecnología móvil y el uso de podcast, así como las dimensiones de los diferentes estudios.

Partiendo del balance presentado el propósito del estudio es explicito y se orienta a evaluar el uso que los estudiantes universitarios hacen de la tecnología, en especial de los podcast como herramienta para obtener apuntes de lecciones a las que no se asistió en su formato presencial. 

El estudio evalúa a 32 estudiantes de psicología de una Universidad en Nueva York, en dos grupos (quienes asisten a la lección presencial y quienes usan los podcast) y en dos sesiones de trabajo, agregando elementos como el uso de reproductores mp3, encuestas y un examen final, además de incentivos que pueden motivar la participación de los estudiantes en el experimento (créditos y tarjetas de regalo para descargas en iTunes). 

Uno de los resultados mas atractivos encontrados en este estudio es en cuanto a los resultados del examen final, en donde se encuentran mejores desempeños de aquellos estudiantes que utilizaron podcast frente a los que participaron de la modalidad de lección de clase, y mejores resultados de quienes tomaron notas durante las sesiones de escucha de las grabaciones frente a quienes no lo hicieron, mas allá del uso de la herramienta tecnológica es evidente la ventaja que puede tener el uso de apuntes de clase como técnica de estudio.

La novedad de este artículo no esta en el método planteado, ni en la magnitud de los participantes, esta en la novedad del uso de tecnologías y en los beneficios que este uso puede representar para el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, lejos están las conclusiones de estos autores  de determinar la desaparición de los docentes, por el contrario son una clara invitación a la investigación de los usos de las tecnologías y sus aplicaciones móviles en distintos escenarios y  en distintos campos del conocimiento, pues es innegable el contexto actual en el que la educación y la tecnología se desarrollan.

Referencia:
McKinney, D., Dyck, J. L., & Luber, E. S. (2009). iTunes University and the classroom: Can podcasts replace Professors? Computers & Education, 52(3), 617–623. doi:10.1016/j.compedu.2008.11.004.

1 comentarios:

  • Diana Irene Saldana dijo...

    Luz Cristina,
    Excelente resumen. Presentas de manera amena la información del artículo, agregándole tu toque personal. Incluyes todos los apartados importantes del experimento. Calificación: 10/10

Publicar un comentario

 

©Copyright 2011 TIC y Educación en el TEC | TNB